PRUEBA DE RODIZONATO DE SODIO
BUENAS NOCHES ESTIMADOS ESTUDIOSOS DE LAS CIENCIAS FORENSES
La prueba de rodizonato de sodio es una prueba específica cromofórico donde químicamente y ante la presencia de plomo en cualquier forma, incluyendo el plomo en forma de vapor (humo), partículas de plomo, plomo en los residuos de imprimación (por ejemplo, azida de plomo o estifnato plomo), bala de plomo, o un area tratada de limpiar y donde habia plomo.

1) Esta técnica no puede realizarla cualquier operario, quien lo realice debe estar suficientemente preparado y entrenado en la realización de la prueba, una falla en la técnica puede producir alteración de la muestra y su inutilización, o inducir a errores de interpretación.
3) El Ph del buffer debe mantenerse en 2,9 a 3, su variación puede alterar la muestra.
4) Como toda prueba pericial, el factor tiempo es fundamental, cuanto antes se realice el exámen pericial, mayor factibilidad existe de obtener resultados fidedignos, dado que la muestra no es inalterable, y el material soporte, la mano, se ve influida por condiciones de temperatura, con posibilidad de transpiración, además de roces o si fuera lavada dicha mano, como así también la presencia de otras sustancias que puedan contaminar la muestra.
5) El armamento presuntamente utilizado o que ha sido disparado, no todas las amas tienen la misma deflagración y por otra parte, un resultado positivo también podría darse si se manipuló el armamento, no solamente si se disparó; en el caso de armas largas, el resultado será negativo, dado que la recámara se halla alejada de las manos.
6) El material con que se extrae la muestra: se utilizan hisopos, cintas con adhesivos, papel, pero últimamente el material que más se ajusta a las condiciones, es decir el mas fiable, es la tela de algodón.
7) La cadena de custodia: Si el material se extrae en el lugar del hecho, debe ser depositado en un recipiente adecuado para su conservación y conservarlo en correcto estado durante el traslado, es decir habrá que contemplar una cadena de custodia desde la extracción hasta el arribo al laboratorio; en el caso de trasladar al individuo hasta el laboratorio, también debe tomarse la precaución de evitar roces, sometimiento a fuentes de calor, lavado, etc, lo cual se torna bastante difícil.
Los resultados de color dependen del grado de acidez y la presencia de plomo. Si el áreade color rosa cambia a un color azul-violeta, se confirma la presencia de plomo.
Es decir, que un resultado negativo de esta prueba, no significa necesariamente que alguna de las manos analizadas no haya realizado un disparo, ya que existen factores circunstanciales que pueden inducir a la falibilidad de este ensayo y por ende, un informe pericial negativo no desvincula necesariamente a la/las persona/ personas implicadas y/o sometida/ sometidas a esta prueba.
AUTOR: SIXTO RAMIREZ
FUENTE: LECTURAS FORENSES - CONSULTOR EN LO CRIMINAL
Comentarios
Publicar un comentario