16 TIPOS DE PERSONALIDAD
BUENAS TARDES ESTIMADOS ESTUDIOSOS DE LAS CIENCIAS FORENSES
A diferencia de lo que ocurre con otros instrumentos de medición de la personalidad, que miden aspectos muy concretos acerca de nuestros patrones de conducta y de pensamiento, el Indicador de Myers-Briggs se desarrolló para explorar los aspectos más importantes y únicos que servirían para describir el modo de ser de cada individuo a través de 16 tipos de personalidad.
1. ESTJ (Extraverted Sensing Thinking Judging)
Personas a las que les gusta tener el control sobre lo que ocurre a su alrededor, siempre buscan la manera de que todo funcione como debe y, si es necesario, la implementan ellos mismos.
2. ESTP ((Extraverted Sensing Thinking Perceiving)
Las personas que pertenecen a esta categoría son espontáneas, alegres y activas, pero al igual que lo que ocurre con los ESTJ, tienden a ejercer dominio sobre los demás, en este caso a través de su capacidad de observación y su carisma.
3. ESFJ (Extraverted Sensing Feeling Judging)
4. ESFP (Extraverted Sensing Feeling Perceiving)

5. ISTJ (Introverted Sensing Thinking Perceiving)
Un tipo de personalidad definido por su fuerte sentido de la moralidad y del deber. Les gusta planear e implementar sistemas de reglas que permitan que equipos y organizaciones funcionen con una clara lógica y orden. Dan un gran valor a las normas y a la necesidad de que la realidad se corresponda con cómo deberían ser las cosas. Aunque son personas introvertidas, no rehuyen la interacción con los demás.
6. ISTP (Introverted Sensing Thinking Perceiving)
7. ISFJ (Introverted Sensing Feeling Judging)
8. ISFP (Introverted Sensing Feeling Perceiving)
Personas que viven totalmente en el aquí y el ahora, en constante búsqueda de la novedad y de las situaciones sensorialmente estimulantes. Son reservadas, pero también alegres, espontáneas y cálidas con sus amistades.Tienen un especial talento en el mundo de las artes.
9. ENJ (Extraverted Intuitive Thinking Judging)
10. ENTP (Extraverted Intuitive Thinking Perceiving)
11. ENFJ (Extraverted Intuitive Feeling Judging)
Personas que aprenden constantemente acerca de todos los ámbitos del conocimiento (o una buena parte de ellas) y ayudan a aprender a las demás, guiándolas en su propia evolución. Les gusta ofrecer tutela y consejo, y son muy buenas influyendo en la conducta de los demás. Se centran en sus valores e ideales y hacen lo posible por mejorar el bienestar del mayor número de personas a través de sus ideas y sus acciones.
12. ENFP (Extraverted Intuitive Feeling Perceiving)

De hecho, suelen involucrarse en tareas colectivas para ayudar a los demás, pensando en el impacto social de sus acciones. Sin embargo, también se distraen fácilmente y es frecuente que posterguen tareas que consideran aburridas o demasiado simples y rutinarias.
13. INTJ (Introverted Intuitive Thinking Judging)
Es muy frecuente que lleguen a ser expertas en un ámbito de conocimiento muy específico, ya que les gusta tener el suficiente conocimiento sobre algo como para poder tener en cuenta todos los factores que entran en juego en su funcionamiento y, a partir de ahí, saber lo que se puede hacer o lo que pasará en el futuro.
14. INTP (Introverted Intuitive Thinking Perceiving)

15. INFJ (Introverted Intuitive Feeling Judging)

16. INFP (Introverted Intuitive Feeling Perceiving)
Menos moralistas que los INFJ, los INFP también se preocupan mucho por ayudar a los demás desde su posición de personas reservadas. Muestran una sensibilidad estética y artística que las vuelve creativas.
Las críticas al Indicador Myers-Briggs
Son numerosos los investigadores y académicos que niega la idea de que el MBTI tenga algún valor para la ciencia, básicamente por basarse en unas ideas (las de Carl Jung) que no nacieron a través de la utilización del método científico y porque, además, consideran que los 16 tipos de personalidad son demasiado ambiguos y abstractos como para poder ser utilizados para predecir patrones de pensamiento o comportamiento. Esto es, que cualquier persona podría leer las descripciones de estas categorías de personalidad y verse reflejada en muchas de ellas a la vez, al ser tan generales: un ejemplo del efecto Forer.
Es por eso que, aunque el Indicador de Myers-Briggs sigue siendo utilizado en contextos organizacionales para seleccionar personal o valorar la posibilidad de que alguien ascienda, en el ámbito de la investigación esta herramienta ha sido tan duramente criticada que su uso es una rareza.
Comentarios
Publicar un comentario