AGRESIÓN Y GENÉTICA
BUENAS TARDES ESTIMADOS ESTUDIOSOS DE LAS CIENCIAS FORENSES
El científico ruso Dmitri Belyaev (1917-1985) realizó en la década de los 60 del siglo XX uno de los experimentos más famosos sobre la genética del comportamiento de agresión. Escogió, de entre la misma población de ratas grises siberianas, dos cepas de ratas con una conducta dispar: unas eran ratas mansas, sociables (que fueron elegidas por lo bien que aceptaban la presencia humana); las ratas no sociables tenían un comportamiento agresivo y fueron elegidas, por el contrario, por lo mal que reaccionaban ante los humanos.
Hay una enzima extraordinariamente interesante que tiene que ver con la agresividad, se denomina MAO-A (monoaminooxidasa A). Por ser una enzima es una proteína y por ser ésta depende de un gen. Así que tenemos un gen que hace que se forme la MAO-A del que conocemos que se encuentra en el cromosoma X.
Los primeros antidepresivos que se utilizaron por ser eficaces fueron los llamados genéricamente inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). ¿Cómo actúan? Impiden el funcionamiento de la enzima y, consecuentemente, como los neurotransmisores no son destruidos, se incrementa el nivel de dopamina, norepinefrina y serotonina.
¿Y qué tiene que ver todo esto con la agresividad?
FUENTE: NEUROCIENCIAS
Comentarios
Publicar un comentario