PARTICULARIDADES DEL SUEÑO
BUENAS TARDES ESTIMADOS ESTUDIOSOS DE LAS CIENCIAS FORENSES
El sueño, dormir, es un suceso rítmico. Se produce diariamente, cíclicamente, cada 24 horas y por eso es un episodio circadiano. Lo primero que hay que aclarar es que sueño, en el lenguaje científico, no es lo que conocemos como tal en el vulgar. En este último, el sueño se refiere a los ensueños. En resumen, el sueño diario tiene ensueños.
Con un electroencefalograma (EEG) podemos ver las ondas que se producen mientras dormimos que, en general, son lentas y de alto voltaje, muy diferentes a las que se producen en vigilia. Sin embargo, hay momentos en los que, estando dormidos, tenemos un EEG muy parecido al que poseemos cuando estamos despiertos, pero nadie puede confundir esta fase porque también se producen movimientos rápidos de los ojos de un lado para otro.
Estos momentos constituyen la fase REM del sueño, denominada así porque se producen los movimientos oculares a los que he hecho mención (REM: rapid eye movements).

Finalmente, la corteza prefrontal, la que interviene en la planificación de las conductas, muestra poca actividad en REM y es que en los ensueños no tenemos objetivos a largo plazo: se mueve en el tiempo por circunstancias imprevistas.
Asimismo, en REM se incrementa la actividad neuronal y aumenta el funcionamiento del sistema nervioso neurovegetativo, lo que se traduce en un incremento del ritmo cardíaco, de la respiración, de la tensión arterial, etc.; asimismo, hay una contracción eventual de los músculos de las extremidades (twitches), erección, al menos parcial, del pene (lo que no implica que se esté teniendo un sueño de contenido sexual) o un aumento de las secreciones vaginales.
Pero además, el sueño REM es la etapa en la que se producen los ensueños y esto se sabe porque al despertar en la fase REM a una persona que está en un laboratorio del sueño, en el 80% de los casos relata un ensueño, mientras que si se la despierta en una fase no REM, generalmente en la etapa 4, sólo son capaces de referir un ensueño en el 7% de los casos.
Contrariamente a lo que la gente cree, el sonambulismo (andar dormido) y la somniloquia (hablar dormido) no suceden, frecuentemente, en esta fase, sino en la fase 4 del sueño.
En resumen, la etapa REM es la más “rara” de las etapas del sueño, en ella estamos dormidos pero se manifiestan muchos signos como si estuviéramos despiertos. No en vano a esta etapa también se la conoce como sueño paradójico.
FUENTE: NEUROCIENCIAS
Comentarios
Publicar un comentario