ATAQUE EN COLEGIO DE MONTERREY POR UN MENOR, VISTO DESDE PERSPECTIVA CRIMINOLOGICA
BUENAS TARDES ESTIMADOS ESTUDIOSOS DE LAS CIENCIAS FORENSES
‹‹Cuando el niño pasa de víctima a victimario, pone en crisis todas las creencias, teorías y preceptos morales del ser humano. Resulta más fácil señalar a una entidad responsable de su crueldad: la televisión, sus amigos mayores, las acciones adultas.›› Escritor Colombiano Miguel Mendoza Luna
Desde la perspectiva criminologica muchos expertos afirman que, para qué un niño llegue al extremo de matar se requiere de una vulnerabilidad biológica y/o daño psicológico; tratándose de vulnerabilidad biológica se puede afirmar que se trata de algo innato, algo que se encuentra dañado o alguna alteración cerebral que lleve al mecanismo interno del infante a reaccionar con una conducta antisocial. Entendemos que UNA CONDUCTA-ANTISOCIAL es la que busca trasgredir, dañar y volver vulnerables todas aquellas normas sociales establecidas.
Los factores que pueden llevar al sujeto a cometer un asesinato, en este caso al infante, se van a clasificar en factores EXOGENOS (externos) Y ENDOGENOS (internos), tener conocimiento de este tipo de factores ayudara al análisis y futuro tratamiento.
‹‹Cuanto más peso tengan en cada caso los factores exógenos, los factores ambientales y educativos, más posibilidades de recuperación. Y al revés, cuanto más pesen los factores internos, es decir, de temperamento o personalidad, peor es el pronóstico. Si presenta rasgos que en un adulto serían catalogados como de psicopatía, como insensibilidad o falta de arrepentimiento, el pronóstico es peor (…). Una personalidad psicopática lo seguirá siendo, seguirá manipulando y buscando siempre su conveniencia, pero puede llegar a interiorizar que hay unos límites que no debe traspasar.›› Especialista Vicente Garrido
En cuanto a los factores externos que orillen al niño a matar pueden ser más de uno y tan graves como para dañar la psique del menor, este caso hablamos de factores que pueden venir por parte de la familia habiendo sido víctima de abandono, maltrato, carencias emocionales, y usualmente pobreza. Haciendo referencia en las estadísticas, los niños que son los maltratos muestran que aproximadamente un 90% de ellos logran convertirse en personas violentas y maltratadoras, y empiezan desde temprana edad a manifestar esa violencia, pudiendo en casos excepcionales plasmarla en el asesinato…
José Sanmartín, director del Centro Sofía para el Estudio de la Violencia, explica que:
‹‹Sabemos que los niños maltratados también presentan afectación de las conexiones entre los dos hemisferios a través del cuerpo calloso. Las conexiones entre la amígdala o el hipocampo y la corteza prefrontal son muy importantes, porque la corteza es el lugar donde residen los mecanismos de la conciencia. En ella comparamos opciones, evaluamos consecuencias, elegimos entre disyuntivas, y decidimos llevarlas a la práctica o no. Luego impregnamos de sentimiento esas acciones. Y todo eso lo hace la corteza prefrontal, que lee e interpreta los impulsos que llegan de la amígdala y los potencia o los inhibe según esa valoración››
Entonces nos planteamos que cuando un niño se muestra violento al punto de rozar los comportamientos antisociales, significa que los llamados “mecanismos de control social” han fallado: en relación a los padres, ya porque estos han constituido malos modelos (ladrones, estafadores, prostitutas, borrachos, etc), o ya porque simplemente han estado ausentes, dejando así a los hijos mucho más expuestos a la violencia que día a día se ve en la televisión y en otras manifestaciones culturales.
Tal es el poder que tiene una adecuada formación, que los psicólogos afirman que ésta es capaz de evitar que un niño con tendencias psicopáticas se transforme después en criminal. (ASESINOS EN SERIE)
llegando al final de este análisis cabe mencionar que los principales elementos que podrían favorecer la aparición de la violencia, son la dureza emocional, la impulsividad y la ausencia de miedo.
COLEGIO DE MONTERREY EL 18 DE ENERO DEL 2017.
Según las noticias que aparecieron en el blog de RÉCORD nos describe claramente como sucedieron los hechos y dice lo siguiente:
Aparentemente erra el tiro que dirige a sí mismo y se le agotan las municiones. Corre a su mochila para recargar el arma, mientras sus compañeros se encogen de miedo en sus mesas. Parece decir algo a los sobrevivientes, que corren hacia la puerta, entonces, se dispara a la cabeza y se desploma. Aldo Fasci indicó que el joven traía la pistola calibre 22 desde su casa: "Por algo se revisaban las mochilas. Creo que vamos a tener que volverlo a hacer", afirmó.
Esperamos que sus comentarios sean respetuosos y se basen de manera objetiva en el tema, respetando la vulnerabilidad del resto de las personas ante temas tan difíciles como el que acabamos de presentar.
AUTOR: A. EL. DAMIÁN RANGEL


Comentarios
Publicar un comentario