LA POROSCOPIA
BUENAS NOCHES ESTIMADOS ESTUDIOSOS DE LAS CIENCIAS FORENSES
Un aspecto importante a resaltar sobre la poroscopia es que está considerada como cien veces más precisa que los otros sistemas de identificación lofoscópicos. Por lo tanto, basta un fragmento papilar cien veces menor de lo necesario para los otros sistemas, para poder establecer con él la identidad de una persona.
Para proceder al estudio de los poros es necesario recurrir a grandes amplificaciones con el fin de poderlos visualizar de forma óptima, para lo cual no suele servir la tinta que habitualmente se emplea en la obtención de indubitados con la reseña dactilar, siendo preciso usar tintas especiales.
1-Morfología de los Poros
Denominada técnicamente poromorfología digital, comprende los siguientes tipos de poros:
- -Circulares -Estrellados
- -Ovalados -Irregulares
- -Triangulares –Mixtos
2-Situación de los Poros
Este proceso recibe el nombre de poroubicación y determina su posición a lo largo de la cresta. Los poros pueden diferenciarse en:
- -Centrales
- -Marginales internos
- -Marginales externos
- -Mixtos
3-Dimensiones de los Poros
Su cálculo se llama porometría digital y en él se distinguen estos tamaños:
- -Pequeños: De 62 a 125 micras.
- -Medianos: Alrededor de 125 micras.
- -Grandes: por encima de las 125 micras.
4-Número de Poros
Esta operación se denomina porocuantimetría y se calcula en el número que hay por centímetro de cresta y que suele oscilar entre 9 y 18.
FUENTE: INSIGNIASONLINE
Comentarios
Publicar un comentario