NEUROPATOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA
BUENA TARDE ESTIMADOS ESTUDIOSOS DE LAS CIENCIAS FORENSES
Escrito Por: Adriana El. Damián

La mayoría de los seremos humanos hablamos y nos referimos a ciertas personas como ESQUIZOFRENICOS aún sin saber el verdadero significado del término, pero en realidad no somos capaces de reconocer a uno o aún peor no somos ni estamos conscientes de todo lo que engloba la palabra ESQUIZOFRENIA...

La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más complejas que se conocen. Los expertos aún no conocen sus causas y algunos de ellos afirman que los genes juegan un papel muy importante para el desarrollo de la enfermedad. Se esta de acuerdo que la esquizofrenia es una caja de pandora, desde su manifestación hasta su desarrollo, ya que el paciente que la padece comienza a sufrir alucinaciones; algunas veces oyen voces (alucinaciones auditivas) o ven cosas (alucinaciones visuales) que otras personas no perciben.
Todo lo anterior se le debe al lóbulo temporal que regula la audición, el reconocimiento facial y de objetos. Cuando se produce la esquizofrenia, el proceso del lóbulo temporal se distorsiona y eso tiene como resultado alucinaciones auditivas y visuales. El paciente tiene dificultades para diferenciar lo que son alucinaciones y lo que son percepciones reales. sus más grandes miedos son traídos a su realidad.
Cuando la esquizofrenia afecta El MESENCÉFALO se observan síntomas de movimiento abrupto y señales inapropiadas de lenguaje corporal. Además, se aprecian comportamientos catatónicos en el caso de la esquizofrenia severa que se caracterizan: por la postura rígida y la actividad motora sin rumbo. A medida que la enfermedad avanza, la persona puede tener problemas con el pensamiento, las emociones, el comportamiento, interacciones sociales y preocupación por el contenido sexual inadecuado; éste tipo de comportamiento se debe a que el sistema límbico (conjunto de sistemas cerebrales) se ve afectado, entre los que se incluyen el hipocampo y la amígdala cerebral.
No existen exámenes médicos para diagnosticar la esquizofrenia. Un psiquiatra debe examinarlo y hacer un diagnóstico, el cual se realiza con base en una entrevista que le hacen a la persona y a los miembros de su familia.
LOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS DEL CEREBRO ESQUIZOFRENICO SON LOS SIGUIENTES:
Con el paso del tiempo y el avance tecnológico, el estudio de la esquizofrenia a crecido a grandes pasos,desde las investigaciones de los neurotransmisores y el sistema nervioso, hasta la morfología del cerebro en pacientes con esta enfermedad; aún se desconoce el génesis de la esquizofrenia, pero los estudios e investigaciones para encontrar la cura están en proceso de prueba.
AQUÍ PODEMOS VER UNA IMAGEN QUE MARCA LAS DIFERENCIAS ENTRE UN CEREBRO SANO Y OTRO CON ESQUIZOFRENIA.
Gracias a los avances y las investigaciones podemos concluir que las áreas cerebrales que afecta la esquizofrenia son:
- Disminución del volumen Craneal
- Disminución del volumen de Sustancia gris
- Disminución del volumen Cerebral
- Disminución del volumen Frontal y Temporal
- Disminución de la densidad tisular
- Dilatación Ventricular (Laterales y 3er Ventriculo)
- Ensanchamiento de Surcos y Cisuras(Frontotemporal)
- Ensanchamiento de Surcos y Cisuras(Temporoparietal)
- Deterioro de las celulas en el Hipocampo
- Deterioro Temporolímbico
- Disminución del volumen y neuronas en el Tálamo
- Disminución metabólica en el talamo derecho
- Posibles Alteraciones Cerebelosas en el Vermis
- Alteraciones en el tamaño del cuerpo calloso
- Ausencia del Patrón de Asimetría Cerebral normal; entre otros cambios morfológicos.
AUTOR:
ADRIANA El. DAMIÁN.
Comentarios
Publicar un comentario